Un incendio forestal iniciado este martes a las 16:00 horas en el sector Tres Cruces, comuna de Paihuano destruyó 15 viviendas y dejó 60 personas damnificadas con pérdida total de sus pertenencias. SENAPRED declaró Alerta Roja para la comuna y activó el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para evacuar preventivamente a los residentes. Aunque no se registraron víctimas fatales, dos personas fueron trasladadas a centros asistenciales por crisis de angustia.
El lugar del siniestro, denominado “Tres Cruces Bajos”, afectó aproximadamente 5 hectáreas en una zona habitada principalmente por agricultores y adultos mayores. Las autoridades mantienen el incendio clasificado como “controlado pero en combate”, lo que significa que los equipos de emergencia trabajarán durante toda la noche para asegurar la extinción total de los focos restantes.
El alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, confirmó la magnitud de los daños: “15 casas, 60 personas con pérdida total de su vivienda. Es un pequeño condominio donde el fuego consumió la mitad de las casas, casi tres hectáreas”.
Operativo de emergencia desplegado en terreno
Un amplio contingente de organismos de emergencia se encuentra trabajando en el sector afectado. Los equipos incluyen bomberos de Paihuano, Vicuña, La Serena, Coquimbo, Andacollo, Río Hurtado y La Higuera, sumando más de 70 voluntarios con múltiples carros bomba y equipos especializados.
CONAF mantiene personal técnico en terreno evaluando constantemente la evolución del incendio, mientras que Carabineros de Paihuano y Vicuña colaboran con el cordón de seguridad y apoyo logístico.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) destinó una retroexcavadora y un camión tolva para apoyar las labores de combate, especialmente en la creación de cortafuegos y el despeje de material combustible.
Sistema de alerta funcionó según lo esperado
Ángelo Hernández, director regional de SENAPRED, destacó el funcionamiento del sistema: “Son 5 hectáreas las que hasta el momento están afectadas, el incendio está controlado pero en combate aún. Se estima que va a perdurar el trabajo de bomberos durante toda la noche. Funcionó bien el sistema de alerta de emergencia SAE y mantenemos la alerta roja hasta que los medios de CONAF nos digan que ya podemos levantarla“.
La activación del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) permitió la evacuación ordenada de los residentes del sector, evitando víctimas fatales en una zona donde las viviendas estaban muy próximas entre sí.
Pérdidas materiales significativas en zona agrícola
Además de las 15 viviendas completamente destruidas, el incendio consumió 6 vehículos y 2 galpones. La infraestructura eléctrica también resultó afectada cuando las llamas alcanzaron el tendido, provocando cortes de suministro en sectores de Paihuano.
Un camping ubicado en el área también sufrió daños, aunque el alcalde no precisó la magnitud de la afectación en este recinto turístico.
Comunidad vulnerable pierde todo
La población afectada se caracteriza por ser principalmente agricultores que trabajan estacionalmente y adultos mayores con escasos recursos. El alcalde Ahumada describió la situación: “Trabajan en la temporada agrícola en el año, adultos mayores. Han perdido todo“.
Esta realidad convierte la emergencia en un desafío social adicional, considerando que las 60 personas damnificadas quedaron únicamente con lo puesto y requerirán apoyo integral para su recuperación.
Atención médica y albergue de emergencia
Aunque no se registraron víctimas fatales, dos personas debieron ser evacuadas a centros asistenciales debido a crisis de angustia generadas por la situación traumática. Los adultos mayores fueron los más afectados emocionalmente, según reportes preliminares.
Las autoridades habilitaron un albergue en el Casino con capacidad para 20 personas, aunque la demanda real podría superar esta capacidad considerando las 60 personas damnificadas.
La Ruta D-379 (camino antiguo) permanece cerrada como medida preventiva, mientras los equipos de emergencia mantienen acceso exclusivo al área del siniestro.
Perspectivas para las próximas horas
El alcalde Ahumada confirmó la continuidad de las labores: “Seguiremos trabajando toda la noche porque aún quedan focos“. La estrategia contempla el combate intensivo durante las horas nocturnas, cuando las condiciones climáticas son más favorables para controlar completamente el incendio.
SENAPRED mantiene la Alerta Roja hasta recibir confirmación técnica de CONAF sobre el control total del siniestro. La institución instó a la población a “actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta“.
Coordinación institucional y evaluación de daños
La respuesta institucional se activó inmediatamente tras el inicio del siniestro. El alcalde convocó un COGRID (Comité de Gestión de Riesgos y Desastres) donde se reunieron todos los organismos de primera respuesta para coordinar las acciones de emergencia.
Paralelamente, los equipos técnicos trabajan en el levantamiento de la FIBE (Ficha Básica de Emergencia) junto con el área social municipal para documentar integralmente los daños y necesidades de la población afectada.
El proceso de corroboración de daños continúa, aunque las estimaciones preliminares apuntan a 15 viviendas afectadas, 2 galpones y 5 a 6 vehículos consumidos por las llamas, cifras que requieren confirmación oficial una vez que los equipos técnicos puedan acceder completamente al área siniestrada.
El incendio de Tres Cruces Bajos representa uno de los siniestros más significativos de la temporada en la Región de Coquimbo, no solo por la superficie afectada sino especialmente por el impacto social en una comunidad vulnerable que perdió la totalidad de sus bienes materiales.
