Más de 32 mil inscritos rendirán la PAES de Invierno entre el 16 y el 18 de junio

Más de 32 mil personas a nivel nacional están inscritas para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno, la que se llevará a cabo los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio. Desde la Seremi de Educación de la Región de Coquimbo se hace un llamado a las y los jóvenes a estar atentos a los plazos e indicaciones oficiales del proceso.

A contar del viernes 13 de junio a las 9:00 horas, las personas inscritas podrán conocer su local de rendición accediendo con su usuario y contraseña al Portal de Acceso (acceso.mineduc.cl) o al sitio del DEMRE (demre.cl). Esta información estará contenida en la Tarjeta de Identificación, documento que deberá ser descargado, impreso y presentado los días de rendición.

Desde el Ministerio de Educación se aclara que el listado de establecimientos donde se aplicarán las pruebas no es público, ya que esta información se entrega de forma personalizada a cada postulante.

El proceso contempla además una jornada de reconocimiento de salas, que se desarrollará el lunes 16 de junio entre las 12:00 y las 13:00 horas, instancia que, si bien no es obligatoria, se recomienda especialmente para que las y los postulantes puedan familiarizarse con el espacio en que rendirán sus pruebas.

Durante la rendición, estará permitido portar equipos celulares, los que deberán permanecer apagados y guardados en una bolsa habilitada especialmente para este fin.

Las pruebas se desarrollarán en tres jornadas, en los siguientes horarios:

  • Rapa Nui: una hora antes que el horario continental.
  • Aysén y Magallanes: una hora después que el horario continental.

“Sabemos que este es un momento importante para muchas y muchos jóvenes de nuestra región que están proyectando su futuro académico. Por eso, nuestro llamado es a prepararse con tranquilidad, revisar bien las indicaciones y asistir puntualmente con su tarjeta de identificación impresa. Como Ministerio de Educación, estamos acompañando este proceso con el compromiso de garantizar condiciones seguras y adecuadas para todas y todos”, señaló el seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes.

En esa línea, el seremi recalcó que “es fundamental que las y los postulantes lleguen con al menos 15 minutos de anticipación, lleven su tarjeta impresa y sigan todas las recomendaciones entregadas por las autoridades para vivir este proceso, que busca asegurar la continuidad en las trayectorias educativas”, añadió la autoridad educacional.

  • Related Posts

    En la región de Coquimbo Más de 1.300 personas inscritas rinden la PAES de Invierno

    Los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, más de 32 mil personas en todo el país estan rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior…

    Deuda Histórica Mineduc aclara cómo docentes pueden desistir de acciones judiciales en la CIDH y en tribunales nacionales para postular al aporte

    En la plataforma que está recopilando los antecedentes también se habilitó una opción para que tutores o curadores de docentes interdictos puedan hacer el trámite en su representación. El Ministerio…

    You Missed

    Creando lazos de Confianza: Juntas de Vecinos de Alto Peñuelas Visitan Pesquera Distrimar

    Creando lazos de Confianza: Juntas de Vecinos de Alto Peñuelas Visitan Pesquera Distrimar

    UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

    UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

    Más de un 80% de avance tienen las obras de renovación de redes de Aguas del Valle en Combarbalá

    Más de un 80% de avance tienen las obras de renovación de redes de Aguas del Valle en Combarbalá

    Mujeres dedican en promedio cerca de tres horas diarias a labores cuidados no remuneradas

    Mujeres dedican en promedio cerca de tres horas diarias a labores cuidados no remuneradas

    Aguas del Valle ampliará redes de agua potable beneficiando a más de 1.500 familias de Coquimbo

    Aguas del Valle ampliará redes de agua potable beneficiando a más de 1.500 familias de Coquimbo

    Dirigentes de Paihuano y La Serena fortalecen lazos y comparten experiencias en el Valle de Elqui

    Dirigentes de Paihuano y La Serena fortalecen lazos y comparten experiencias en el Valle de Elqui