- En el corazón del Valle del Elqui, donde el silencio es la mejor invitación, ha ocurrido un evento sin precedentes para el turismo chileno. El hotel Reset Elqui Lodge, ubicado la localidad de Alcohuaz, comuna de Paihuano, se ha convertido oficialmente, este martes 24 de junio de 2025, en el primer Alojamiento Starlight de Chile.
- La prestigiosa certificación internacional no solo avala la calidad excepcional de sus cielos, sino que sella la apasionada misión de sus dueños de proteger este patrimonio para las futuras generaciones, un logro que, en sus propias palabras, es “el mayor regalo que me pueden dar en la vida”.
La noticia, anunciada en un emotivo evento este martes 24 de junio en las instalaciones del Reset Elqui, posiciona a Chile como un destino de clase mundial para el turismo astronómico. La certificación, otorgada por Antonia Varela Pérez, directora gerente de la Fundación Starlight, es un reconocimiento que trasciende la calidad del cielo; premia una filosofía de sostenibilidad y un compromiso activo con la divulgación científica, convirtiendo al alojamiento en un custodio del firmamento.
Para materializar esta experiencia de desconexión, Reset Elqui, situado entre cerros y al borde del cielo, ofrece una infraestructura de primer nivel. Sus hermosas cabañas que el cielo se puede ver desde su interior, de gran arquitectura están perfectamente integradas en el paisaje y equipadas con todas las comodidades modernas, como minibar, cafetera y escritorio. Los huéspedes pueden disfrutar de una piscina al aire libre, un jardín, una exclusiva zona de playa privada junto al río y un completo spa con servicio de masajes y sala de yoga, todo pensado para el bienestar integral.
La Emoción de un Sueño Cumplido
Para Flavio Levine Sierra, quien junto a su esposa Tatiana Seguel Ioohs, son los artífices de este proyecto, junto a el anuncio fue la culminación de un viaje personal y profesional lleno de esfuerzo. “Ya me saqué los nervios de encima porque ya se lanzó al mundo la noticia”, admitió con alivio. Pero la emoción contenida era palpable al recordar el momento exacto en que recibieron la confirmación.
“Cuando me llegó el mail de parte de la Fundación, de que logramos la certificación, lloramos a madre”, confesó Levine. “Fue muy complicado. Y decir, ‘cumplimos la meta y tenemos los cielos’, es el mayor regalo que me pueden dar en la vida”.
El proceso, descrito como “un proceso arduo, de un año de trabajo“, requirió mediciones técnicas de la más alta precisión. Con el apoyo de la empresa EcoDiLumina Ltda., de Pedro Sanhueza Pérez y Cecilia Santander Peralta, se cuantificó la oscuridad del cielo de Alcohuaz. “La luminosidad se mide de 0 a 9. El 9 es Tokio, por ejemplo, y el 0 no existe”, explicó Flavio. “Pero entre 0 y 1 es el rango. Y nosotros estamos en ese rango”. Esta cifra, casi perfecta, certifica que el lugar posee condiciones prístinas para la contemplación del universo.
La Filosofía ‘Reset’: Silencio para Reencontrarse
Más allá de las métricas, Reset Elqui Lodge se fundamenta en una profunda conexión con el entorno. “La mejor invitación al turista es lo que tiene Reset: silencio”, afirmó Levine. Este concepto es el alma de la experiencia que ofrecen en sus tres exclusivas cabañas y su gran fogón mirador de estrellas.
El propio nombre del lodge es una declaración de intenciones. “La idea del nombre viene de Reset, Resetearse. El logo que tenemos es el dandilion, el diente de león (…) es reconstruirse, es apagarse un minuto, silenciarse, conocer su mente y sobre todo en este lugar, con el cielo que te hace entender quién eres, dónde estás y darte la humildad”.
“Somos la Punta de la Lanza”: Una Visión que Crece
Lejos de ver la certificación como una meta final, Flavio Levine, la define como el inicio de una misión mucho mayor. “La situación en este minuto es de misión cumplida, pero es un primer peldaño y falta mucho por hacerlo”, enfatizó. Su objetivo nunca fue individual. “Nunca fue solo Reset Elqui como Starlight, sino que crecer y proteger los cielos que tenemos”.
La visión es ambiciosa y comunitaria: “aumentar el espacio y hacer que seamos Starlight, el poblado Alcohuaz y eventualmente el santuario Estero Derecho“. Este sueño recibió un impulso crucial durante el evento, con el respaldo público de las autoridades. “Gracias a Dios vino el alcalde hoy y ya fuimos todos testigos, que se comprometió a seguir para adelante con la idea”, celebró Levine.
“Somos la punta de la lanza, pero nos van a seguir muchos y vamos a lograr el objetivo. Ese es mi objetivo”, concluyó, resumiendo un sentir que va más allá de un logro empresarial y se instala como un legado: “Mi intención es morirme, da lo mismo la edad, y dejar este mismo cielo para nuestras próximas generaciones”, además el gran apoyo, constancia de Anita Callejas y Jorge Gómez de Nómade, quienes han estado trabajando junto a nosotros desde el primer día hasta hoy.
Esta visión es compartida por sus colaboradores. Anita Callejas, de la organización Nómade que fue clave en el proceso, expresó su alegría: “Nos sentimos súper parte de este logro. Fue un trabajo de un año en el que Nómade puso todo su corazón”. Para ella, el impacto es global. “Cada vez que se certifica un lugar en la Tierra con este reconocimiento de Starlight, estamos protegiendo el patrimonio de la humanidad”, afirmó. Callejas subraya que el valor del cielo trasciende la ciencia, ya que es “súper importante también para conectar al ser humano con lo trascendente, para darnos cuenta de que somos más que esto que vivimos cotidianamente”.
Haciéndose eco del objetivo de expansión, Callejas concluyó: “Estamos convencidos de que esta es la primera semilla que se planta y nuestro afán es que esta certificación se extienda a todo el poblado de Alcohuaz y ojalá en el futuro a toda la comuna de Paihuano. Si le aseguramos todo este espacio estelar a las nuevas generaciones, para Nómade habremos cumplido con nuestra misión”.
El evento de lanzamiento, que consolidó este hito, reunió a figuras prominentes del ámbito local, científico y turístico. Entre los asistentes destacaron el Alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, cuyo compromiso fue celebrado por los anfitriones; y el Director Regional de Corfo, Andrés Zurita, validando el apoyo institucional al proyecto. La jornada culminó con una conferencia magistral de la reconocida y premiada astrofotógrafa nacional, Cari Letelier, quien ilustró a los presentes sobre la invaluable riqueza del patrimonio celeste.
Voces de Respaldo: Un Hito de Relevancia Nacional e Internacional
El logro fue celebrado por un coro de expertos que dimensionaron su importancia. La astrofotógrafa Cari Letelier, quien impulsó la idea hace tres años, confirmó la calidad del lugar: “Los cielos nocturnos de Reset Elqui están calificados en la escala de Bortle como clase uno. Eso quiere decir que son prácticamente perfectos. Esperamos que esto sea una motivación para que todo el resto de empresarios se sumen a esta motivación, defendiendo nuestros cielos nocturnos como patrimonio de nuestro país”.
Desde Ecodilumina, Pedro Sanhueza calificó el suceso como “un hecho histórico que ratifica la calidad del cielo nocturno del valle de Elqui”. Destacó el rol de los dueños, “Tatiana y Flavio, unos anfitriones de lujo, muy preocupados por la oscuridad del cielo”, y enfatizó la visión a futuro: “Que esta partida del alojamiento Starlight para Reset Elqui sea el punto de partida para un esfuerzo incluso más grande, como postular a una certificación Starlight con la categoría reserva”.
La perspectiva global la aportó Antonia Varela Pérez, directora gerente de la Fundación Starlight, desde España. “El corazón mío y el de toda la fundación está ahí con ustedes para celebrar”, expresó. Varela destacó que, con esto, Chile ratifica su compromiso con el astroturismo responsable, sumándose a otras certificaciones como la Reserva Fray Jorge y los observatorios Collowara, Mamayuca y Cruz del Sur. Anunció además que el sector vive un momento de auge, con un crecimiento superior al 300%, y adelantó noticias clave: “Estamos trabajando en una guía de astroturismo dentro de ONU Turismo y por supuesto Chile está como caso de estudio. Queremos compartir a Chile como referente a nivel mundial”.
¿Qué es la certificación “Alojamiento Starlight” y por qué es importante?
Es un sello de calidad internacional que reconoce a los alojamientos con cielos de excepcional oscuridad para la observación astronómica. Además, certifica que el lugar promueve activamente el turismo sostenible, la ciencia y la protección del cielo nocturno como un patrimonio universal.
¿Qué hace tan especial al cielo de Reset Elqui Lodge?
Su calidad es casi perfecta. En una escala de luminosidad del 0 al 9 (donde 9 es una ciudad como Tokio), el lodge se ubica en el rango de “entre 0 y 1”, el nivel más alto de oscuridad y claridad posible, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para ver las estrellas.
¿Cuál es la misión de Reset Elqui Lodge tras recibir este reconocimiento?
La misión es actuar como la “punta de la lanza” para una iniciativa mayor: conseguir la protección Starlight para todo el pueblo de Alcohuaz y otras zonas aledañas. Su objetivo final no es el reconocimiento individual, sino “crecer y proteger los cielos” de la región como un legado para la comunidad y las futuras generaciones.
El hito alcanzado por Reset Elqui Lodge, es mucho más que la obtención de una certificación; es la materialización de una visión donde el turismo, la ciencia y la conciencia ambiental convergen. Las apasionadas palabras de sus dueños reflejan un compromiso profundo que busca no solo atraer visitantes, sino también inspirar una cultura de protección, asegurando que la ventana al universo que ofrece el Valle del Elqui permanezca abierta y prístina para siempre.