En una emotiva ceremonia 13 familias de La Serena reciben las llaves de sus viviendas

Muy emocionados se mostraron los nuevos propietarios (as), quienes en el marco del Programa de Integración Social y Territorial DS19 del MINVU, están cumpliendo el sueño de la vivienda propia.

La simbólica ceremonia de entrega de llaves del Condominio Valles de La Florida VII, en La Serena, contó con la participación de los propietarios (as), el gerente general de Inmobiliaria ECOMAC Rodrigo Trucco Artigues, parlamentarios de la zona encabezados por el Senador Matias Walker Prieto; los Diputados Daniel Manouchehri Lobos y Marco Sulantay Olivares; el Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta; el Director Regional de Serviu, Ángelo Montaño Espejo; y las  concejales de la comuna de La Serena,  Rayén Pojomovsky Alista, Daniela Molina Barrera y Camilo Araya Plaza.

Transformar vidas

El Gerente de Inmobiliaria ECOMAC; acompañado de gran parte del equipo de la empresa, destacó que gracias al desarrollo de Condominios como Valles de La Florida VII, se contribuye a la realización de los sueños y alegrías de cientos de familias de la región, aportando a transformar sus vidas.

En su intervención, junto con agradecer el trabajo de los distintos equipos de Inmobiliaria ECOMAC; su Gerente Rodrigo Truco puso especial énfasis en el emotivo momento que vivieron durante esta jornada. “Somos un equipo muy grande y construimos cientos viviendas. Por eso estas actividades son tan importantes para nosotros, porque nos mantienen cerca de nuestros clientes y nos da la oportunidad de ver las caras de las familias, donde señores de avanzada edad, o madres con sus hijos reciben las llaves de su vivienda que han esperado por tanto tiempo. Al conocerlos cobra sentido todo lo que hacemos. Como empresa estamos muy comprometidos con sus sueños y nos da energía para seguir trabajando para superar el déficit habitacional”.

Trucco además destacó la positiva alianza público privada, que ha permitido la construcción de estas viviendas. “Estamos alineados con este plan de emergencia habitacional, y como empresa estamos haciendo lo que corresponde porque entendemos que uno de los grandes problemas del país es el déficit de viviendas. Sabemos que esta alianza público-privada es la única forma de resolverlo, y nos sentimos muy orgullosos de contribuir para que cientos de familias cumplan sus sueños”, afirma.

Cabe destacar que hoy ECOMAC es uno de los principales socios estratégicos de SERVIU para avanzar en la superación del déficit habitacional, acortando así las brechas en nuestro país, siendo el principal protagonista del Plan de Emergencia Habitacional en la Región de Coquimbo.

Las nuevas viviendas estarán emplazadas en el sector de La Florida; un barrio que creció de la mano de ECOMAC, donde la empresa tiene más de 57 años de historia.

Plan de Emergencia Habitacional

Este programa es parte de un plan de emergencia habitacional que busca levantar 12.490 viviendas en las 15 comunas de la Región de Coquimbo. Así lo destacó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, quien señaló que, “estamos entregando 62 soluciones habitacionales, y vamos a pasos agigantados a cumplir nuestra meta regional y queremos avanzar más allá y llegar a 15.912 viviendas en este Gobierno y de una forma extraordinaria con viviendas de calidad, en barrios consolidados, donde integramos socialmente a las familias y de la mano de una gran empresa que se ha sumado a este desafío y que ha acompañado este proceso con grandes proyectos”.

El Seremi destacó que este trabajo se está haciendo junto a los vecinos y vecinas, los municipios, las autoridades regionales, y la empresa privada que está respaldando este plan, especialmente en la Región de Coquimbo.

“Al fin estamos en nuestra casa propia”

Yanira Riveros Riquelme, madre de una de las 62 familias “esto es lo mejor que nos ha pasado, no tengo palabras para agradecer al Gobierno y a ECOMAC. Llevamos años arrendando, y con dos niños es muy complicado ahorrar y poder optar a una casa propia, pero siempre tuve la esperanza de lograrlo y mucha perseverancia, por eso peso a peso fuimos juntando para poder abrir la libreta de vivienda y hoy ya cumplimos nuestro sueño que esperamos por años. Ahora estoy en mi casa, tranquila y podré darles un mejor futuro a mis hijos”.

Ramón Sola Angulo, adulto mayor quien recibió las llaves de su nueva vivienda, en un momento muy emotivo, expresó que “toda la vida arrendamos y gracias a los ahorros que con mi señora juntamos, pudimos optar a este subsidio que nos da nuestra primera vivienda. Le pido al Gobierno que apoye a las familias porque todos deberíamos tener este beneficio y poder decir al fin que estamos en nuestra casa propia”.

  • Related Posts

    El talento no tiene género Los Pelambres y WIM Chile se dieron cita para continuar impulsando la inclusión femenina en la minería

    A través de un encuentro de networking, mujeres que hoy se desempeñan en minería compartieron experiencias y reflexiones sobre su desarrollo laboral en una industria que avanza hacia una mayor…

    Día Mundial del Medio Ambiente Minera Los Pelambres protege 27.000 hectáreas de alto valor ecológico en la región de Coquimbo

    El compromiso de la Compañía con el cuidado del medio ambiente es concreto: por cada hectárea utilizada en sus operaciones, la empresa protege otras seis. Hoy bajo estas áreas protegidas…

    You Missed

    Alumnos de Ovalle realizan visita educativa a planta Los Peñones de Aguas del Valle

    Alumnos de Ovalle realizan visita educativa a planta Los Peñones de Aguas del Valle

    Marisol Zepeda ejemplo de liderazgo femenino en la Industria Pesquera Regional

    Marisol Zepeda ejemplo de liderazgo femenino en la Industria Pesquera Regional

    Tras fallo del TC Andes Iron llama al Gobierno a deponer estrategia dilatoria y obstruccionista

    Tras fallo del TC Andes Iron llama al Gobierno a deponer estrategia dilatoria y obstruccionista

    Deuda Histórica Mineduc aclara cómo docentes pueden desistir de acciones judiciales en la CIDH y en tribunales nacionales para postular al aporte

    Deuda Histórica Mineduc aclara cómo docentes pueden desistir de acciones judiciales en la CIDH y en tribunales nacionales para postular al aporte

    Avanzan fortalecimiento de las dirigencias sociales de Canela gracias a Escuela de Formación

    Avanzan fortalecimiento de las dirigencias sociales de Canela gracias a Escuela de Formación

    Primera Jornada de Sensibilización sobre Reinserción Educativa Juvenil convoca a más de 100 participantes en Coquimbo

    Primera Jornada de Sensibilización sobre Reinserción Educativa Juvenil convoca a más de 100 participantes en Coquimbo