Centro ESMOI UCN presenta avances y proyecciones de sus investigaciones a comunidad de Rapa Nui

Cambio climático, amenazas a la biodiversidad, descubrimiento de nuevas especies, oceanografía y tortugas marinas, fueron algunas de las presentaciones realizadas por los investigadores e investigadoras que estuvieron en la isla.

Con una alta convocatoria se llevó a cabo el seminario “Avances y proyecciones en las investigaciones Oceánicas en Rapa Nui y las dorsales de Salas & Gómez y Nazca”, en el centro Lector Katipare en Rapa Nui.

Con la finalidad de realizar una transferencia de información a la comunidad de Rapa Nui, investigadores e investigadoras del Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas ESMOI de la Universidad Católica del Norte, se reunieron con alrededor de 80 personas de la isla, en el seminario “Avances y proyecciones en las investigaciones oceánicas en Rapa Nui y las dorsales de Salas & Gómez y Nazca”, para darles a conocer los principales y más recientes resultados de los casi 10 años de investigación científica marina de ESMOI en Rapa Nui.

“Estamos honrando un compromiso que nosotros como ESMOI asumimos con la isla cuando empezamos a trabajar, que es el hecho de que toda la investigación que generemos, solicitada por la comunidad, sea devuelta a la comunidad, sea informada, sea divulgada y que todo el mundo pueda tener acceso a esa información, y la pueda usar para la toma de decisiones” indicó Carlos Gaymer, director de ESMOI y académico de la Universidad Católica del Norte.

La actividad fue organizada por el centro Científico ESMOI de la UCN con el apoyo del Koro Nui o te Vaikava (Consejo del Mar) y la Ilustre Municipalidad de Rapa Nui, y se realizó en el centro Lector Katipare en Rapa Nui.

TEMÁTICAS

Durante el seminario, uno de los resultados interesantes que la comunidad pudo conocer fue el origen de las tortugas que llegan a Rapa Nui. “Pudimos contar sobre el monitoreo de tortugas verdes que habíamos hecho, mostramos resultados en relación a qué tipo de tortuga teníamos (juveniles y adultas), que es una zona de alimentación importante en medio del pacífico, pudimos determinar el origen de las tortugas, estas tortugas al parecer tienen dos orígenes principales, por un lado las tortugas más claritas vienen de Polinesia Francesa, y una más oscura que viene de las Islas Galápagos, pero ahora vimos nuevas tortugas, entonces queremos saber si vienen también de otros lados y si están sanas”, indicó la Dra. Rocío Álvarez, especialista en tortugas e investigadora de ESMOI.

En cuanto a las amenazas, un tema preocupante fue el presentado por el Dr. Javier Sellanes sobre los arrecifes de corales profundos que están siendo amenazados por el crecimiento de tapices, una asociación entre algas y cianobacterias. “Lo que hemos detectado es que frente a Hanga Roa los arrecifes de coral que se encuentran bajo los 50 metros están prácticamente destruidos, hay muy poco corales vivo, y se nota además que lo que sea que haya pasado fue reciente, que ha ocurrido en los últimos 10 años. En contraste, lo que vemos en el lado de Anakena y en esta zona mesofótica son corales saludables y eso se refleja en la diversidad de la fauna asociada. Si uno compara el arrecife profundo de Hanga Roa y de Anakena, uno no ve la misma cantidad de peces, hay muchos más en Anakena”, indicó el Dr. Sellanes.

En forma paralela al seminario, se visitaron diversas instituciones y establecimientos educacionales de la Isla para entregar afiches y productos de divulgación científica y contar también sobre estas investigaciones.

  • Related Posts

    Novena Feria del Mar UCN destaca investigación y emprendimiento

    Actividad se desarrolló el 7 y 8 de mayo, en el marco del Mes del Mar. Con foco en la divulgación científica y la sostenibilidad marina se realizó la novena…

    Especialidades médicas UCN recibe a nueva generación de 40 profesionales

    Desde el inicio del programa se han titulado 180 especialistas y en la actualidad están en formación 60 residentes. Gracias a becas de especialidades médicas financiadas por el Ministerio de…

    You Missed

    Creando lazos de Confianza: Juntas de Vecinos de Alto Peñuelas Visitan Pesquera Distrimar

    Creando lazos de Confianza: Juntas de Vecinos de Alto Peñuelas Visitan Pesquera Distrimar

    UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

    UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

    Más de un 80% de avance tienen las obras de renovación de redes de Aguas del Valle en Combarbalá

    Más de un 80% de avance tienen las obras de renovación de redes de Aguas del Valle en Combarbalá

    Mujeres dedican en promedio cerca de tres horas diarias a labores cuidados no remuneradas

    Mujeres dedican en promedio cerca de tres horas diarias a labores cuidados no remuneradas

    Aguas del Valle ampliará redes de agua potable beneficiando a más de 1.500 familias de Coquimbo

    Aguas del Valle ampliará redes de agua potable beneficiando a más de 1.500 familias de Coquimbo

    Dirigentes de Paihuano y La Serena fortalecen lazos y comparten experiencias en el Valle de Elqui

    Dirigentes de Paihuano y La Serena fortalecen lazos y comparten experiencias en el Valle de Elqui