Promueven el cooperativismo regional como modelo de organización sostenible

En el Día Internacional de las Cooperativas 2023, cuyo foco es la sostenibilidad económica, social y medioambiental, actores del programa Red Cooperativa llaman a la aplicación de principios inherentes a este tipo de modelo de organización, como la colaboración, democracia y responsabilidad.

Con el objetivo de que la Región de Coquimbo intensifique la viabilidad y perdurabilidad económica, social y medioambiental en sus ámbitos productivos, en el marco del Día Internacional de las Cooperativas 2023, cuyo énfasis es la sostenibilidad, los actores impulsores del programa regional Red Cooperativa realizaron un llamado a los emprendedores, profesionales y trabajadores de Elqui, Limarí y Choapa para que adopten el cooperativismo como modelo de organización, el que conlleva la responsabilidad como uno de sus principios, además de la colaboración, confianza y democracia, entre otros.

Red Cooperativa es un programa financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Fundación Chile, que busca mejorar capacidades en cooperativas y organizaciones asociativas de rubros como agricultura, pesca, servicios, reciclaje, turismo, educación, minería, ahorro, entre otros; crear mentores locales para el fortalecimiento permanente de éstas; y promover un ecosistema entre organizaciones de economía social, sumando cerca de 140 participantes en sus planes formativos. En 1995, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó cada primer día de julio, oficialmente, como el Día Internacional de las Cooperativas.

La gobernadora regional, Krist Naranjo, sostuvo que “llamamos a que nuestros emprendedores, profesionales y trabajadores se asocien y colaboren entre ellos, resaltando para este propósito las cooperativas. Queremos que este tipo de organizaciones fortalezcan su compromiso y principios de participación y democracia, y también de conciencia y responsabilidad. Pero sobre todo queremos cooperativas que tengan una mirada sustentable en lo medio ambiental, que toda acción que realicen tenga una mirada sustentable para nuestro ecosistema”.

Por su parte, el director de Red Cooperativa, Manuel Farías, indicó que “desde hace casi 200 años, las cooperativas demuestran hasta hoy, con muchos y diversos casos exitosos en varios países de Europa, Sudamérica y otras latitudes, que ofrecen un modelo capaz de llevar a la práctica el desarrollo sostenible, debido a que de manera natural aplican principios y valores como la responsabilidad social, el respeto de las relaciones con la comunidad, utilización de recursos, y métodos productivos y comerciales duraderos”.

“De hecho, uno de los objetivos del Programa es la formación de una red y un ecosistema regional de organizaciones de economía social, destacando las cooperativas, las que contribuyen a la diversificación y fortalecimiento de la matriz productiva, poniendo al centro de su trabajo y gestión a las personas y, por cierto, la sostenibilidad, es decir, el equilibrio armónico entre el crecimiento económico, desarrollo social equitativo y protección de los ecosistemas, áreas altamente contingentes y demandadas por la ciudadanía”, finalizó Farías.

Promueven el cooperativismo regional como modelo de organización sostenible
Promueven el cooperativismo regional como modelo de organización sostenible
  • Related Posts

    El talento no tiene género Los Pelambres y WIM Chile se dieron cita para continuar impulsando la inclusión femenina en la minería

    A través de un encuentro de networking, mujeres que hoy se desempeñan en minería compartieron experiencias y reflexiones sobre su desarrollo laboral en una industria que avanza hacia una mayor…

    Día Mundial del Medio Ambiente Minera Los Pelambres protege 27.000 hectáreas de alto valor ecológico en la región de Coquimbo

    El compromiso de la Compañía con el cuidado del medio ambiente es concreto: por cada hectárea utilizada en sus operaciones, la empresa protege otras seis. Hoy bajo estas áreas protegidas…

    You Missed

    Alumnos de Ovalle realizan visita educativa a planta Los Peñones de Aguas del Valle

    Alumnos de Ovalle realizan visita educativa a planta Los Peñones de Aguas del Valle

    Marisol Zepeda ejemplo de liderazgo femenino en la Industria Pesquera Regional

    Marisol Zepeda ejemplo de liderazgo femenino en la Industria Pesquera Regional

    Tras fallo del TC Andes Iron llama al Gobierno a deponer estrategia dilatoria y obstruccionista

    Tras fallo del TC Andes Iron llama al Gobierno a deponer estrategia dilatoria y obstruccionista

    Deuda Histórica Mineduc aclara cómo docentes pueden desistir de acciones judiciales en la CIDH y en tribunales nacionales para postular al aporte

    Deuda Histórica Mineduc aclara cómo docentes pueden desistir de acciones judiciales en la CIDH y en tribunales nacionales para postular al aporte

    Avanzan fortalecimiento de las dirigencias sociales de Canela gracias a Escuela de Formación

    Avanzan fortalecimiento de las dirigencias sociales de Canela gracias a Escuela de Formación

    Primera Jornada de Sensibilización sobre Reinserción Educativa Juvenil convoca a más de 100 participantes en Coquimbo

    Primera Jornada de Sensibilización sobre Reinserción Educativa Juvenil convoca a más de 100 participantes en Coquimbo