Inauguran una nueva versión del Propedéutico UCN

Con la presencia de estudiantes de cuarto año de enseñanza media, de establecimientos públicos y particulares subvencionados de distintas comunas de la Región de Coquimbo, se inauguró una nueva versión del programa Propedéutico UCN para la Región de Coquimbo.

Este programa que nace el año 2013 en la Universidad Católica del Norte tiene como objetivo aportar a la equidad y calidad en el acceso a la educación superior a través de la implementación de un programa de formación integral, con cupos de acceso para la educación superior para estudiantes que manifiesten un claro interés en continuar estudios superiores, aportamos así a la inclusión social y al desarrollo de talentos.

Durante la jornada de inauguración del programa la Vicerrectora de la Sede, Dra. Elvira Badilla Poblete, felicitó a las y los estudiantes y los instó a elegir y seguir su camino en la educación superior, pero principalmente a buscar su propia felicidad.

Por su parte, Betty Abaroa Godoy, jefa del Departamento de Éxito Académico, unidad responsable de implementar el Propedéutico, señaló que “estamos muy contentos de iniciar una nueva versión del programa donde reconozco a varios estudiantes que estuvieron presentes en las charlas de difusión que realizamos en los colegios, y que hoy cumplen su sueño de integrarse a esta iniciativa”. Además, en la oportunidad agradeció a todo el equipo del Departamento quienes colaboraron en todas las gestiones para concretar esta iniciativa, presentando además a las docentes a cargo de los tres módulos iniciales, Lenguaje, Matemática y Desarrollo Personal.

Durante la ceremonia, un momento muy especial y motivador fue cuando la Ingeniera Civil Industrial, Inés Vergara Velásquez, compartió con los y las estudiantes su experiencia como ex estudiante del Propedéutico UCN, señalando que “el programa fue fundamental para poder estudiar una carrera universitaria, hubo algunos obstáculos, pero gracias a mi esfuerzo y al apoyo del programa pude sortear”.

Este año el programa ofrecerá formación integral, con clases presenciales los sábados, entre junio y noviembre, con una duración aproximada de 5 meses. Estas clases se ofrecerán en el Campus Guayacán de la UCN, y en cada sesión los y las estudiantes tendrán clases de Lenguaje, Matemática y Desarrollo Personal, con reforzamiento de Exploración Vocacional.

Luego de la ceremonia los y las estudiantes iniciaron el programa con un trabajo en aula donde se realizó la sesión de inicio, con dinámica de presentación, así como revisión y encuadre del cronograma, requisitos y otros aspectos formales del trabajo que van a realizar. Luego, y para sorpresa de los y las estudiantes, la jornada finalizó con una visita al Acuario y Museo de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad, donde pudieron observar y aprender de especies marinas, e incluso disfrutar la pileta interactiva en la cual pudieron tener un contacto más cercano con especies invertebradas marinas de la zona.

  • Related Posts

    Novena Feria del Mar UCN destaca investigación y emprendimiento

    Actividad se desarrolló el 7 y 8 de mayo, en el marco del Mes del Mar. Con foco en la divulgación científica y la sostenibilidad marina se realizó la novena…

    Especialidades médicas UCN recibe a nueva generación de 40 profesionales

    Desde el inicio del programa se han titulado 180 especialistas y en la actualidad están en formación 60 residentes. Gracias a becas de especialidades médicas financiadas por el Ministerio de…

    You Missed

    Creando lazos de Confianza: Juntas de Vecinos de Alto Peñuelas Visitan Pesquera Distrimar

    Creando lazos de Confianza: Juntas de Vecinos de Alto Peñuelas Visitan Pesquera Distrimar

    UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

    UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

    Más de un 80% de avance tienen las obras de renovación de redes de Aguas del Valle en Combarbalá

    Más de un 80% de avance tienen las obras de renovación de redes de Aguas del Valle en Combarbalá

    Mujeres dedican en promedio cerca de tres horas diarias a labores cuidados no remuneradas

    Mujeres dedican en promedio cerca de tres horas diarias a labores cuidados no remuneradas

    Aguas del Valle ampliará redes de agua potable beneficiando a más de 1.500 familias de Coquimbo

    Aguas del Valle ampliará redes de agua potable beneficiando a más de 1.500 familias de Coquimbo

    Dirigentes de Paihuano y La Serena fortalecen lazos y comparten experiencias en el Valle de Elqui

    Dirigentes de Paihuano y La Serena fortalecen lazos y comparten experiencias en el Valle de Elqui