Estudiantes de la educación pública tuvieron destacada participación en Liga de Ajedrez

  • El objetivo es promover y fomentar en las y los estudiantes del Servicio Local Puerto Cordillera la motivación por la disciplina, generando espacios que favorezcan en la práctica deportiva, convivencia escolar y salud mental.

Cerca de 180 estudiantes de 20 establecimientos educacionales se reunieron en torno a la segunda fecha de la Liga de Ajedrez, organizada por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, como parte de su Plan de Educación integral para promover los índices de desarrollo personal y social y el mejoramiento de los aprendizajes.

La actividad tuvo lugar en el Liceo Bicentenario Instituto de Administración y Comercio Estado de Israel de Coquimbo, donde los asistentes se reunieron en torno a esta disciplina, considerada como el “deporte ciencia” debido a sus características que favorecen a la concentración y aplicación de estrategias, fomentando el desarrollo integral a través del manejo de los fundamentos técnicos de este deporte, parte del desarrollo de una educación en torno a la actividad física.

Para el alumno Luis Silva, presidente del Centro de Alumnos del Instituto de Administración y Comercio Estado de Israel, “estas actividades son importantes porque además de desarrollar el aprendizaje, pueden desarrollar talentos y habilidades”.

En la misma línea, Bárbara Bernal, profesora de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga, señaló: «estamos muy contentos por la oportunidad que se nos da de participar en las actividades extracurriculares que organiza el SLEP Puerto Cordillera. Felices de poder socializar con los colegios y liceos en beneficio de las y los estudiantes, favoreciendo a los indicadores de desarrollo personal y social, sobre todo de autoestima académica, vida activa saludable”.

La jornada reunió a las escuelas: Juan Pablo II, Las Barrancas, Manuel de Salas, José María Caro, José Agustín Alfaro, Padre Alberto Hurtado, Patricio Lynch, Lucila Godoy, David León Tapia, Nuestra Señora del Rosario, Republica de Grecia, Tambillo, El Peñón y San Rafael, además de los estudiantes del Liceo Josemaría Escrivá de Balaguer, el Liceo Pedro Regalado Videla y los anfitriones.

Precisamente, el Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel se quedó con el primer lugar, segundo resultaron los alumnos de la Escuela Padre Alberto Hurtado y tercero se ubicaron los estudiantes del Colegio Cardenal José María Caro.

  • Related Posts

    Creando lazos de Confianza: Juntas de Vecinos de Alto Peñuelas Visitan Pesquera Distrimar

    Con el objeto de generar trabajos mancomunados, Industriales Pesqueros de Coquimbo invitaron a líderes vecinales de Alto Peñuelas  a conocer sus procesos, comenzando esta semana por la pesquera Distrimar.  Representantes…

    Aguas del Valle ampliará redes de agua potable beneficiando a más de 1.500 familias de Coquimbo

    Los trabajos se desarrollarán en distintos puntos de la comuna, en una extensión de 473 metros y contemplan una inversión que supera los $ 290 millones. Aguas del Valle iniciará…

    You Missed

    Creando lazos de Confianza: Juntas de Vecinos de Alto Peñuelas Visitan Pesquera Distrimar

    Creando lazos de Confianza: Juntas de Vecinos de Alto Peñuelas Visitan Pesquera Distrimar

    UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

    UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

    Más de un 80% de avance tienen las obras de renovación de redes de Aguas del Valle en Combarbalá

    Más de un 80% de avance tienen las obras de renovación de redes de Aguas del Valle en Combarbalá

    Mujeres dedican en promedio cerca de tres horas diarias a labores cuidados no remuneradas

    Mujeres dedican en promedio cerca de tres horas diarias a labores cuidados no remuneradas

    Aguas del Valle ampliará redes de agua potable beneficiando a más de 1.500 familias de Coquimbo

    Aguas del Valle ampliará redes de agua potable beneficiando a más de 1.500 familias de Coquimbo

    Dirigentes de Paihuano y La Serena fortalecen lazos y comparten experiencias en el Valle de Elqui

    Dirigentes de Paihuano y La Serena fortalecen lazos y comparten experiencias en el Valle de Elqui