Establecimientos rurales de SLEP Puerto Cordillera cierran el mes de la patria con juegos populares

Entre sus objetivos se encuentran el desarrollo de las habilidades en torno a las tradiciones y el mejoramiento de la convivencia escolar.

Con cuecas, tonadas, danza, ensacados, carrera de tres pies y diversos juegos tradicionales, las comunidades educativas rurales del SLEP Puerto Cordillera despidieron el mes de septiembre con actividades propias de las Fiestas Patrias, demostrando el compromiso de estudiantes, profesores, asistentes de la educación, padres y apoderados, de fortalecer la educación pública con pertinencia local, participación, cultura y tradiciones.

Con cerca de trescientos participantes de las 12 escuelas que son parte del Microcentro Rural “Cordillera y Mar, rememoraron las tradiciones y vivieron una jornada donde pudieron socializar y compartir con sus pares. Para el estudiante Mateo Pulgar, de la Escuela Puerto Aldea, participar de esta actividad que concluye el mes de la patria significó «ser parte de algo muy bonito, porque los juegos, la diversión y el amplio espacio que tenemos acá nos encantó, entonces estos juegos rurales están hermosos»

En tanto, Jenny Salinas, coordinadora técnica del Microcentro Cordillera y Mar, indicó que «el microcentro valora desde el legado de Gabriela Mistral, nosotros hemos impulsado los juegos tradicionales pensando en la valoración de la cultura y el patrimonio, dado nuestro contexto de trabajo que es rural. Esta instancia es un punto de reunión, de valoración y de cuidado de nuestras tradiciones. Estamos muy felices de estar acá y participar con nuestros estudiantes y equipos técnicos metodológicos”, señaló la docente.

La jornada se realizó en el Complejo Deportivo de la Compañía Minera del Pacífico (CMP) y permitió que los presentes pudieran dar a conocer el desarrollo de sus habilidades artísticas, deportivas, de convivencia y de valoración por las tradiciones.

  • Related Posts

    Marisol Zepeda ejemplo de liderazgo femenino en la Industria Pesquera Regional

    Llegó al rubro fortuitamente en 1991 y actualmente es jefa de operaciones de Rymar. Su historia revela el liderazgo que la llevó a consolidarse como una referente en un sector…

    Más de 600 personas participaron en Corrida Familiar Inclusiva UCN

    El evento tuvo una única categoría de 3K y buscó promover la participación de toda la comunidad. Todo un éxito fue la Segunda Corrida Familiar Inclusiva de la Universidad Católica…

    You Missed

    Alumnos de Ovalle realizan visita educativa a planta Los Peñones de Aguas del Valle

    Alumnos de Ovalle realizan visita educativa a planta Los Peñones de Aguas del Valle

    Marisol Zepeda ejemplo de liderazgo femenino en la Industria Pesquera Regional

    Marisol Zepeda ejemplo de liderazgo femenino en la Industria Pesquera Regional

    Tras fallo del TC Andes Iron llama al Gobierno a deponer estrategia dilatoria y obstruccionista

    Tras fallo del TC Andes Iron llama al Gobierno a deponer estrategia dilatoria y obstruccionista

    Deuda Histórica Mineduc aclara cómo docentes pueden desistir de acciones judiciales en la CIDH y en tribunales nacionales para postular al aporte

    Deuda Histórica Mineduc aclara cómo docentes pueden desistir de acciones judiciales en la CIDH y en tribunales nacionales para postular al aporte

    Avanzan fortalecimiento de las dirigencias sociales de Canela gracias a Escuela de Formación

    Avanzan fortalecimiento de las dirigencias sociales de Canela gracias a Escuela de Formación

    Primera Jornada de Sensibilización sobre Reinserción Educativa Juvenil convoca a más de 100 participantes en Coquimbo

    Primera Jornada de Sensibilización sobre Reinserción Educativa Juvenil convoca a más de 100 participantes en Coquimbo