Cuarteto de cuerdas OSULS presentará programa de cámara de Hayn y Ravel

La propuesta denominada ‘Entre Cuerdas’ se realizará de forma gratuita en La Serena y La Herradura, dando fin a la temporada de música de cámara de este 2023.

Octubre, mes de celebración en torno a la música, y a las y los músicos chilenos; presentará a cargo de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, elenco profesional de la Región Estrella, el IV Concierto de Temporada Música de Cámara con dos imperdibles fechas en las ciudades de La Serena y Coquimbo.

La propuesta de carácter íntimo denominado ‘Entre Cuerdas’ interpretará ante la comunidad regional el ‘Cuarteto para Cuerdas’, Op.76 N°2 del compositor austriaco, Franz Joseph Haydn, con la participación de Vanesa Flores y Juan Pablo Luengo (violines), Lorenzo Cabello (viola) e Iván Rivas (violonchelo) y el ‘Cuarteto para Cuerdas’ en Fa Mayor del maestro francés, Maurice Ravel, junto a Leonardo Godoy y Daniel Navea (violines), Polyana Brehmer (viola) y Monserrat Trujillo (violonchelo)

El concertino y director artístico del conjunto profesional, Leonardo Godoy Sepúlveda, comentó que este concierto pondrá fin a la temporada de música de cámara OSULS y “estará dedicado a una de las formaciones más insignes de la música de cámara: el cuarteto de cuerdas, conformado por dos violines, una viola y un violonchelo”, agregando que se presentarán dos obras muy representativas: “un cuarteto de Franz Joseph Haydn, quien es señalado en la historia de la música como el padre del cuarteto de cuerdas y el cuarteto de Maurice Ravel, una de las obras más destacadas del siglo XX para esta formación”.

El IV Concierto de Temporada Música de Cámara es de entrada liberada y será dividida en dos fechas, iniciando la primera velada el jueves 19 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena (Benavente 980) y posteriormente, el viernes 20 del presente, a la misma hora, en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, emplazado en el sector de La Herradura (La Ermita 230).

Cabe destacar que estas presentaciones forman parte de la Temporada 2023 del elenco sinfónico, el cual es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio al ser parte integrante de la Red de Orquestas Regionales  Profesionales; además del valioso apoyo otorgado por la Universidad de La Serena a través de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS), el Arzobispado y el cuerpo eclesiástico.

Para conocer mayor información de este y el resto de las actividades para esta temporada, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales, tales como: Facebook (Orquestas Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), canal Youtube e Instagram (@sinfonicalaserena).

  • Related Posts

    El talento no tiene género Los Pelambres y WIM Chile se dieron cita para continuar impulsando la inclusión femenina en la minería

    A través de un encuentro de networking, mujeres que hoy se desempeñan en minería compartieron experiencias y reflexiones sobre su desarrollo laboral en una industria que avanza hacia una mayor…

    Día Mundial del Medio Ambiente Minera Los Pelambres protege 27.000 hectáreas de alto valor ecológico en la región de Coquimbo

    El compromiso de la Compañía con el cuidado del medio ambiente es concreto: por cada hectárea utilizada en sus operaciones, la empresa protege otras seis. Hoy bajo estas áreas protegidas…

    You Missed

    Alumnos de Ovalle realizan visita educativa a planta Los Peñones de Aguas del Valle

    Alumnos de Ovalle realizan visita educativa a planta Los Peñones de Aguas del Valle

    Marisol Zepeda ejemplo de liderazgo femenino en la Industria Pesquera Regional

    Marisol Zepeda ejemplo de liderazgo femenino en la Industria Pesquera Regional

    Tras fallo del TC Andes Iron llama al Gobierno a deponer estrategia dilatoria y obstruccionista

    Tras fallo del TC Andes Iron llama al Gobierno a deponer estrategia dilatoria y obstruccionista

    Deuda Histórica Mineduc aclara cómo docentes pueden desistir de acciones judiciales en la CIDH y en tribunales nacionales para postular al aporte

    Deuda Histórica Mineduc aclara cómo docentes pueden desistir de acciones judiciales en la CIDH y en tribunales nacionales para postular al aporte

    Avanzan fortalecimiento de las dirigencias sociales de Canela gracias a Escuela de Formación

    Avanzan fortalecimiento de las dirigencias sociales de Canela gracias a Escuela de Formación

    Primera Jornada de Sensibilización sobre Reinserción Educativa Juvenil convoca a más de 100 participantes en Coquimbo

    Primera Jornada de Sensibilización sobre Reinserción Educativa Juvenil convoca a más de 100 participantes en Coquimbo